lunes, 16 de diciembre de 2024

WebQuest


INTRODUCCIÓN

La actividad se enfocará en el área de Ciencias Naturales y tratará el tema de la desinformación sobre el cambio climático. Está pensada para los estudiantes de 3º de Primaria del colegio C.E.I.P Luis Casado, ubicado en Corrales del Vino.



El aula está equipada con toda la tecnología necesaria, como ordenadores, tablets y una pizarra digital. En mi clase de 3º de Primaria hay 8 alumnos, lo que facilita el trabajo en grupo y el uso personalizado de las herramientas tecnológicas.

El profesor Iker Arribas Jurado, que enseña Ciencias Sociales, será quien dirija la actividad, que se llevará a cabo en 6 sesiones en el aula. Si no logran terminar el trabajo en clase, los alumnos deberán completarlo en casa.

El objetivo principal de esta actividad es sensibilizar a los estudiantes sobre el cambio climático y la desinformación relacionada, mientras desarrollan habilidades digitales y de colaboración. Aprenderán a distinguir información confiable, a analizar contenidos y a crear materiales que transmitan lo aprendido de manera clara y creativa.


Objetivos de la actividad:

  1. Examinar la información relacionada con el cambio climático y aprender a diferenciar entre datos reales y noticias engañosas.
  2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para investigar, hacer presentaciones y estructurar la información.
  3. Promover el trabajo en grupo y la cooperación entre los estudiantes
  4. Estimular la creatividad a través de la creación de presentaciones y otros recursos visuales.
  5. Sensibilizar sobre la relevancia de proteger el medio ambiente y reconocer los peligros de la desinformación.

TAREA

¡Es momento de ponernos a investigar! Formad equipos de 3 personas y buscad información sobre la desinformación relacionada con el cambio climático. El objetivo principal es aprender a detectar noticias falsas, verificar información y crear conciencia sobre el problema del cambio climático.




Instrucciones para la tarea:

  • En vuestra presentación en PowerPoint, debéis abordar los siguientes puntos:
  • Definir qué es la desinformación y su relación con el cambio climático.
  • Identificar ejemplos de noticias falsas sobre el cambio climático y explicar por qué son erróneas.
  • Explicar las causas de la desinformación (medios de comunicación, redes sociales, intereses económicos, etc.).
  • Describir las consecuencias de la desinformación en el medio ambiente y en la sociedad.
  • Ofrecer soluciones y estrategias para combatir la desinformación sobre el cambio climático, como aprender a verificar fuentes o utilizar herramientas confiables.

La presentación en PowerPoint debe incluir imágenes, títulos claros y una estructura lógica para facilitar la exposición en clase.

Recursos:

El trabajo se realizará con los enlaces que encontraréis en la sección de Recursos, que tiene la misma etiqueta del WebQuest. También podéis utilizar fuentes confiables que el profesor sugiera.


PROCESO

Aquí van los pasos que tenéis que seguir para la actividad:

  1. Primero, formad los grupos de trabajo y repartid las tareas entre todos, como el diseño del material que vais a presentar, entre otras cosas.
  2. amos a usar 6 clases para llevar a cabo este proyecto.
  3. Las primeras sesiones serán para guiaros, resolver cualquier duda, dar información y ofrecer algunos consejos.
  4. Las últimas sesiones estarán dedicadas a las exposiciones.
  5. La presentación debe durar alrededor de 7-8 minutos. Podéis usar material adicional (como una hoja que os ayude a exponer), pero es mejor evitar leer directamente.
  6. Después de hacer la presentación, se mostrará en clase durante las últimas sesiones, como ya se ha mencionado.

Consejos e indicaciones para la presentación en PowerPoint:

  1. Organizad bien el trabajo y el tiempo. Aseguraos de que todos colaboren para que nadie haga más o menos que los demás.
  2. Presentad a los miembros del grupo de manera adecuada al inicio de la exposición.
  3. La información no debe ser copiada y pegada. Debe ser entendida, resumida y explicada con vuestras propias palabras.
  4. Incorporad imágenes relacionadas para que la presentación sea más visual y atractiva.
  5. Usad plantillas prediseñadas de PowerPoint para facilitar el trabajo.
  6. Aseguraos de que el tamaño de la letra sea el correcto: poned los títulos grandes y evitad llenar las diapositivas de texto.
  7. Al final, añadid una pequeña conclusión mencionando lo que habéis aprendido y resumiendo los puntos clave.

Importante:

  • Si tenéis dudas o problemas, no dudéis en preguntarme en clase.
  • Si algún alumno no colabora lo suficiente o se niega a trabajar, hacédmelo saber para que pueda solucionarlo y no afecte al resto del grupo.
  • Puede parecer mucho para alumnos de 3º de Primaria, pero no os preocupéis. Con las indicaciones de clase y vuestro esfuerzo, será muy fácil. ¡Asistid a clase y trabajad en equipo para que todo salga genial!


RECURSOS





Aquí vamos a proporcionar a los estudiantes los enlaces necesarios para que realicen su tarea. Estos enlaces serán útiles para entender la información y así podrán hacer su exposición oral con claridad y conocer el significado de las palabras.


EVALUACIÓN

Utilizaremos la siguiente escala de estimación categórica (tabla):




CONCLUSIONES

Después de llevar a cabo esta actividad, los estudiantes se darán cuenta de los riesgos que conlleva la desinformación sobre el cambio climático, entendiendo claramente cómo puede impactar tanto al planeta como a la sociedad. Al aprender a verificar información y detectar noticias falsas, se convertirán en personas críticas desde una edad temprana, lo que les será muy útil en el futuro y en su vida adulta.

Además, esta actividad fomenta el trabajo en equipo, una habilidad clave en su vida académica, donde tendrán que hacer presentaciones y buscar información en varias ocasiones. A través de esta experiencia, los alumnos se familiarizan con la creación de presentaciones en PowerPoint y con la exposición oral, lo que les ayuda a mejorar sus habilidades tecnológicas y comunicativas.

Por otro lado, este proyecto anima a los niños a organizarse y distribuir tareas de manera justa dentro del grupo, promoviendo así la responsabilidad y la colaboración.

Finalmente, tras investigar y trabajar en la información de la WebQuest, se espera que los alumnos reconozcan la importancia de cuidar el medio ambiente, adoptando actitudes más responsables, como el reciclaje, el ahorro de energía y la concienciación sobre el cambio climático. A través de esta actividad, también se impulsa un movimiento hacia una sociedad más sostenible y comprometida con el planeta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Curiosidades

 ¿Te has dado cuenta de que...? Aquí te traemos una lista de datos curiosos que hemos descubierto en nuestras charlas sobre el cambio climá...